Historia - Real Madrid!!
En 1897 un grupo de jóvenes de la Institución Libre de Enseñanza fundó el primer club de fútbol de Madrid, el Foot Ball Sky,[17] que comenzó a entrenar en las cercanías del barrio de Vallecas.[18] En 1901 parte de los integrantes del Sky se marcharon para fundar otro equipo, al que bautizaron Madrid Foot-Ball Club[18] y por impulso de Julián Palacios la asociación fue legalizada el 6 de marzo de 1902.[19] En su primera Junta General Extraordinaria se eligió a Juan Padrós como primer presidente oficial y se acordó el uniforme del equipo, pantalón y camisa blancos (imitación del Corinthians de Londres), medias y gorra azules y banda morada en el escudo del Madrid bordada en colores.[19]
En 1902 obtuvo en su primer título oficial, el Campeonato Regional Centro. El 21 de mayo de 1904 participó en la fundación de la FIFA, junto a las federaciones de Bélgica, Dinamarca, Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza. Ese año se fusionó con Moderno FC, Amicale y Moncloa, para cubrir las bajas ante la dimisión de algunos de sus integrantes,[20] y Carlos Padrós fue nombrado presidente.[21] Posteriormente se adjudicó sus primeros títulos a nivel nacional, las Copas del Rey de los años 1905, 1906, 1907 y 1908.[21] [17] Los siguientes años el equipo dirigido por Arthur Johnson[22] se dividió los campeonatos regionales con el Gimnástica de Madrid y el Racing Club de Madrid, y no volvió a obtener la Copa hasta 1917.
El Rey de España Alfonso XIII.
El 29 de junio de 1920, el club recibió una misiva procedente del rey de España Alfonso XIII:
Su Majestad el Rey (q. D. g.) se ha servido conceder con la mayor complacencia el Título de Real a ese Club de Football, del que V. es digno presidente, el cual, en lo sucesivo, podrá anteponer a su denominación. De lo que Real orden participo a V para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V. muchos años.[2]
Desde ese momento adquirió así el Club su nombre actual, Real Madrid. Tras el acto, Pedro Parages, presidente del club (1916-1926), lo nombró presidente de honor de la Sociedad.[2] Bajo la dirección de Juan de Cárcer[23] el equipo capitalino dominó los campeonatos regionales durante la década de los 1920, no obstante nunca lograron adjudicarse la Copa. Por esos años el club comenzó a realizar extensas giras por Europa y América para darse a conocer en el resto del mundo.[24] [25]
Primeros títulos de Liga
En 1929 participó en la primera edición del campeonato de liga de España, misma en la que terminó en el segundo puesto, detrás del F. C. Barcelona, y con Gaspar Rubio, su nueva contratación, como máximo anotador.[26] [27] Con el inicio de una nueva temporada el club realizó numerosos fichajes, aunque su mayor contratación, y una de las mayores de su época,[28] fue la del guardameta internacional español Ricardo Zamora, por el cual pagaron 150.000 pesetas al Espanyol de Barcelona.[27] Pese al gran desembolso el Real Madrid tuvo una discreta participación.
En 1931, con el establecimiento de la Segunda República española, el Madrid perdió el título de «Real» y pasó a denominarse Madrid Club de Fútbol nuevamente. Con las grandes contrataciones de Ciriaco Errasti, Jacinto Quincoces,[29] Luis Regueiro,[30] Hilario,[31] y Manuel Olivares Lapeña.[32] Dirigidos de Lippo Hertzka obtuvieron la Liga 1931/32, la primera del Madrid, de manera invicta. El éxito se repitió en la temporada 1932/33 con Robert Firth en el banquillo, y Olivares se consagró como el primer pichichi del equipo. Posteriormente obtuvieron tres subcampeonatos consecutivos (1933–34, 1934–35 y 1935–36) y se consagraron nuevamente, tras 17 años, campeones de Copa en 1934 y 1936 tras vencer al Valencia C. F. y al F. C. Barcelona respectivamente. Con el estallido de la Guerra Civil Española se suspendieron las actividades deportivas de 1936 a 1939 y tras el final de este el club recuperó su título de «Real».
Reproducción del despacho de Santiago Bernabéu.
La guerra dejó al Real Madrid sin varios de sus estelares, por lo que decidió contratar a numerosos jugadores, entre los que destacó el mediocampista Sabino Barinaga, que arribó del Southampton FC de Inglaterra. El 15 de septiembre de 1943 el ex-futbolista y ex-entrenador Santiago Bernabéu fue nombrado presidente por unanimidad, dando comienzo a una de las etapas más prosperas del club.[33] En la Copa doméstica consiguen el bicampeonato (1946, 1947),[34] sin embargo en la liga sufren malos resultados, durante la campaña 1947-48 pasaron graves apuros en la primera vuelta y con la falta de resultados Jacinto Quincoces, con apenas un año en el cargo, renunció a la dirección técnica.[35] En enero de 1948 el inglés Michael Keeping relevó en el cargo a Quincoces, con su clásica formación WM, inédita en el fútbol español, salvó al equipo del descenso.[34] Aunque contaba con estrellas como Pahiño, Miguel Muñoz o Luis Molowny, el cuadro merengue pasó las siguientes campañas entre los equipos de la media tabla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario